El Sahumo es un antiguo ritual que, por medio de la quema de plantas medicinales, trabaja sobre la limpieza, curación, protección y alineación del espíritu. Hay distintos tipos de sahumos y para diferentes propósitos con diversos elementos. Los aborígenes kallawayas utilizan el sahumo como poderoso medio curativo para las enfermedades más difíciles. Se sahuman también viviendas y lugares para limpiar energías densas y proteger los ambientes. El elemento que se utilice para sahumar varía según el propósito, beneficiando su cuerpo, mente y espíritu, alineando a otro estado de conexión.
Propiedades de algunas de las hierbas medicinales utilizadas en estos rituales:
- Resina de Pino: se utiliza para fortalecer el campo energético, purificar y sanar.
- Copal: resina muy utilizada por los mayas para conducir la expansion de la conciencia durante los viajes sagrados, durante ceremonias adivinatorias y de limpieza.
- Mirra: resina presente en el antiguo Egipto y asociada con ritos de transformación y pasaje.
- Incienso: resina utilizada ampliamente para conexión espiritual, se cree que atrae las bendiciones de la divinidad a quien la utiliza.
- Salvia: hierba esencial de la práctica chamánica nativo americana. Utilizada para purificar el entorno y los instrumentos del chamán previo a su trabajo, y también como ofrenda a los espiritus de las cuatro direcciones.
- Lavanda: la quema de sus flores secas alivia emocionalmente y ayuda a recuperar la alegría. En el mundo Celta se la asociaba con las hadas, los elfos y otros espiritus de la naturaleza.
- Palo Santo: corteza vinculada con las habilidades psíquicas y el lado femenino de la vida ya que se encuentra regida por la Luna. Su fragancia amplía la visión mas allá de la realidad ordinaria.